A mediados del siglo XIII de nuestra era aparece en la historia peruana el caudillo manco CAPAC, que estableció el centro de su imperio en el CUZCO y comenzó gradualmente a extender la sola de su poderío.
En la época de TUPAC YUPANQUI las fronteras llegaron hasta las proximidades del río MAULE, actual territorio chileno.
Por el año 1523, las fronteras del imperio se extendían desde POPAYAN, actual COLOMBIA, hasta Maule.
Los reyes Incas dividieron el territorio en cuatro regiones.
La región andina del perú comprende tres regiones: la costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la montaña que comprende las selvas tropicales del este del país.
En la costa y en los valles fértiles y húmedos de la sierra habitaron diferentes pueblos que finalmente fueros sometidos por los incas. Esas zonas son propicias para el cultivo del maíz, la papa, la coca, y la quinua, elementos que los diferencia de los aztecas.
La tierra y el clima siempre han desempeñado un papel muy importante en el tipo e vida que llevan los pueblos y en la manera particular de organizar sus actividades.
Perú, el centro del imperio incaico, es un país en el cual tanto el clima como el paisaje son completamente diferentes en lo que va de la costa a las montañas.
Las tierras cercanas a la costa son un desierto seco. En el norte, las plantas solo florecen por un corto periodo de tiempo. Sin embargo, cruzando el desierto, muchos pequeños ríos que brotan de la cordillera de los andes atraviesan los fértiles valles.